viernes, 11 de noviembre de 2011

BIOS

BIOS son siglas en inglés: "Basic Input-Output System" o Sistema básico de y salida; ésta viene incorporada con el chip de la placa base, es decir, es un programa que no está en el disco rígido. La BIOS almacena la información básica de la computadora. Guarda los datos del día y la hora, el caché, las configuraciones de los discos, las claves (passwords) de protección, etc. Ésta valiosísima información al apagar la computadora no se pierde pues utilizan memorias tipo CMOS y para no perder los datos, viene incluido una pequeña pila que puede durar años y se cuando la computadora es encendida.

¿Nunca se han preguntado dónde se almacenan todos los datos que aparecen apenas encendemos la computadora? Todos se encuentran en la BIOS; en esa primer podremos ver el fabricante y el número de versión de la BIOS, lo que nos servirá para actualizarla y además varios datos más como velocidad y tipo de microprocesador, memoria RAM, etc. Todos esos mensajes se denominan POST (Power-On Self Test).

¿Cómo ingreso en la BIOS?

La forma de ingresar a la BIOS cambia de fabricante en fabricante, pero es fácil saberlo: en esa
del principio se verá (normalmente en inglés) un mensaje que dice cómo entrar. Generalmente es con una tecla, aunque a veces es necesario combinaciones.

Normalmente se puede ingresar presionando la tecla DEL o Supr (Suprimir), otros modelos usan la tecla (Escape) o la combinación CTRL + ó ALT + , F1, etc. Si quieres saberlo, sólo tendrás que leer esa primer . Te recomendamos que presiones la tecla Pause (Pausa), que normalmente funciona para detener esos procesos.

Dentro de la BIOS

La disposición de la BIOS cambia de fabricante en fabricante, aunque todas, en mayor o menor medida, responden a las mismas opciones. Si dispone de una BIOS vieja, seguramente no podrá usar el mouse y se manejará con el teclado, además los gráficos no serán los mismos.

Casi todas las BIOS vienen en inglés, pero existen actualizaciones o nuevas BIOS en donde viene disponible el español.

Normalmente en ella encontrarás comandos muy útiles que a continuación detallamos:

Security (Seguridad): Allí normalmente hay dos posibilidades, Password, en donde podrás colocar una password (clave) para entrar al sistema operativo o al propio BIOS, pero ten mucho cuidado, olvidarse de esta clave te traerá muchos problemas, pues no podrás ingresar en la máquina (aunque existen ciertas "debilidades" en algunos modelos que permiten ingresar igualmente).

También encontrarás la opción , que sirve para proteger la máquina de posibles instrospecciones de programas que son posiblemente virus. Esta opción a veces detiene algunos procesos o da fallos en algunos programas, pero son mínimos. Incluso es recomendable desactivar esta opción cada vez que instalamos el sistema operativo.

Setup: Aquí si encuentra todo lo referente a configuración de los discos, memoria, monitor, etc.

Para nuestra suerte, la BIOS cuenta con configuraciones por defecto preestablecidas. Generalmente bajo estas categorías: Optimal (Óptima), Best (Mejor), Original o Default (Original o por defecto).



¿Qué es la BIOS y para qué sirve?

La BIOS es un firmware presente en las computadoras, contiene las instrucciones más elementales para que puedan funcionar y desempeñarse adecuadamente, pueden incluir rutinas básicas de control de los dispositivos.

¿Firmware?

El Firmware o programación en firme como algunos la llaman no es más que un bloque de instrucciones para propósitos muy concretos, éstos dispositivos están grabados en una memoria de lectura o , establecen la lógica de más bajo nivel,-y esto para qué-, para poder controlar los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Ahora al firmware se le considera un hibrido entre el Software y el Hardware, al estar integrado en la parte electrónica, pertenece al Hardware, pero a su vez también es Software ya que proporciona lógica y se establece en un lenguaje de , en este caso el código Assembler.}


¿Y por qué no se puede escribir en la BIOS?

Ya que sirve de puente de comunicación entre todos los dispositivos del ordenador, se almacena en un chip del tipo ROM (Read Only Memory), así que no se resetea al apagarse el monitor como sí lo haría una memoria RAM.
¿Y esto es para todas las BIOS?
No, a pesar de estar empotrada en una memoria de solo lectura, dicha ROM empleada en los chips de la BIOS, no es totalmente rígida, sino que se puede alterar ya que son del tipo EEPROM( Electrical Erasable and Programmable Read-Only Memory), que significa, memoria de solo lectura que se pude borrar y es más, se puede programar eléctricamente.

¿Cuántos tipos de chips para la BIOS existen?

Existen 2 tipos:
  • Los del tipo EEPROM que ya mencionamos antes y los
  • EEPROM Flash ROM. 
descargar simulador AMI.EXE

descargar simulador Arward.EXE

descargar simulador Phoenix.EXE

    miércoles, 9 de noviembre de 2011

    INSTALAR Y CONFIGURAR UTILERIAS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL USUARIO

    Aprovecha estas utilerias para el correcto mantenimientode computadoras. Tu disco duro almacena informacion esparciendola en el mismo disco, eventualmente esta fragmentacion disminuye el desempeño de la computadora.
    Cuando menos cada 3 meses le recomiendo corregir la utileria de desfragmentador de disco o alguna similar para consolidad la informacion y mantener organizado el disco. Hay otras utilerias como scand disk.

    El espacio que ocupa una información codificada (datos, señal digital, etc.) sin compresión es el cociente entre la frecuencia de muestreo y la resolución. Por tanto, cuantos más bits se empleen mayor será el tamaño del archivo. No obstante, la resolución viene impuesta por el sistema digital con que se trabaja y no se puede alterar el número de bits a voluntad; por ello, se utiliza la compresión, para transmitir la misma cantidad de información que ocuparía una gran resolución en un número inferior de bits.
    INSTALACION SNMP WINDOWS XP
     Para la Instalación de SNMP para Windows, Necesitamos instalar Nuevos Componentes de Windows, Para ello, Vamos a Inicio>Panel de Control.

    Una vez estamos en el Panel de control, escogemos la Opción de Agregar o Quitar Programas.
    Posteriormente, seleccionamos la opción de Agregar o Quitar Componentes de Windows.Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Universidad del CaucaGuía de Instalación de SNMP en Windows y Linux. Gestión de Redes de Telecomunicaciones.
    NOTA: Es necesario, que se inserte en la unidad de CD/DVD el Disco de Inicio de Windows XP, ya que las herramientas administrativas a instalar se encuentran en este disco de inicio. Una vez el disco de inicio de Windows xp es leído por la unidad de CD/DVD, continuamos con el proceso de instalación.


    Seleccionamos la Opción Herramientas de Administración y Supervisión. Posteriormente, Damos Clic en Detalles.

    Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Universidad del Cauca


    Guía de Instalación de SNMP en Windows y Linux. Gestión de Redes de Telecomunicaciones. Después de Dar clic en siguiente, se empieza a ejecutar el proceso de Instalación de los componentes.

    Ilustración 5. Proceso de Instalación de los componentes.

    Cuando Termine la Instalación de los componentes, nos aparecerá una pantalla como la mostrada a continuación, para la cual solo debemos dar clic en finalizar para terminar el proceso de Instalación
     UTILERÍAS DEL SISTEMA: Se ejecutan bajo el control del sistema operativo y se utilizan para preparar algunos recursos
    usados por el sistema. Son de uso interno.
     UTILERÍAS PARA ARCHIVOSManejan información de los archivos tales como imprimir, clasificar, copiar.
    UTILERÍAS INDEPENDIENTES: Realizar funciones que se relacionan con la iniciación de dispositivos de Entrada/Salida,
    carga del sistema operativo.



    COMPRESORES DE ARCHIVOS:
    La compresión de datos consiste en la reducción del volumen de información tratable (procesar, transmitir o grabar). En principio, con la compresión se pretende transportar la misma información, pero empleando la menor cantidad de espacio.

    El espacio que ocupa una información codificada (datos, señal digital, etc.) sin compresión es el cociente entre la frecuencia de muestreo y la resolución. Por tanto, cuantos más bits se empleen mayor será el tamaño del archivo. No obstante, la resolución viene impuesta por el sistema digital con que se trabaja y no se puede alterar el número de bits a voluntad; por ello, se utiliza la compresión, para transmitir la misma cantidad de información que ocuparía una gran resolución en un número inferior de bits.

    La compresión de datos se basa fundamentalmente en buscar repeticiones en series de datos para después almacenar solo el dato junto al número de veces que se repite. Así, por ejemplo, si en un fichero aparece una secuencia como "AAAAAA", ocupando 6 bytes se podría almacenar simplemente "6A" que ocupa solo 2 bytes, en algoritmo RLE.

    En realidad, el proceso es mucho más complejo, ya que raramente se consigue encontrar patrones de repetición tan exactos (salvo en algunas imágenes). Se utilizan algoritmos de compresión:

    * Por un lado, algunos buscan series largas que luego codifican en formas más breves.
    * Por otro lado, algunos algoritmos, como el algoritmo de Huffman, examinan los caracteres más repetidos para luego codificar de forma más corta los que más se repiten.
    * Otros, como el LZW, construyen un diccionario con los patrones encontrados, a los cuales se hace referencia de manera posterior.
    * También esta una forma de comprimir que es codificando los bytes pares es muy sencillo y fácil de entender.
    CONVERTIDORES DE VIDEO:
    Actualmente existen diversos dispositivos y diferentes formatos de video que hacen que cada ves sea mas difícil reproducir un video si no se cuenta con un reproductor apropiado que cuente con el soporte para el formato que queremos ver, pero ya no es necesario contar con diferentes dispositivos para poder reproducirlos sino que desde hace ya mucho tiempo existen conversores de video que nos hará ahorrarnos gran cantidad de tiempo y video.

    Por eso tenemos que tener en cuenta que características necesitamos y que tipo de formato queremos utilizar, ya que existen conversores para todo tipo de usuario.

    Acá pongo una lista de algunos conversores muy recomendados, hay que tener en cuenta que cada uno tiene características especiales y que nos será muy útil.

    Media coder :
    Este programa funciona para comprimir y descomprimir archivos también convierte una gran variedad de formatos como: MP3, Ogg Vorbis, AAC, AAC+, AAC+V2, MusePack, WMA, RealAudio, AVI, MPEG/VOB, Matroska, MP4, RealMedia, ASF/WMV, Quicktime, y OGM entre muchas otras.

    Este conversor trabaja con decoder para convertir, utiliza el conocido ffmpeg, también los del Windows media player y hasta los plugins del winamp. Lo puedes descargar desde aquí donde también encontraras muchas aplicaciones para el.
    ANTIVIRUS:
    Los antivirus son una herramienta que nos ayuda a detectar y eliminar cualquier tipo de programa malicioso que se presente, así como su propagación y contagio, aunque en la actualidad los antivirus se centran mas en la prevención o precaución que en la misma desinfección, estos nacieron durante la década de los 80 y con el pasar del tiempo han mejorado hacia programas mas sofisticados y mas completos, ya que tan solo ya no detectan virus informáticos sino que además pueden bloquear la infección por si mismos, ya sea desde una pagina Web o de un dispositivo externo, y también detectar cualquier tipo de programa malicioso como malware, Spyware, etc.
    El modo de operación de cada programa antivirus es variado, aunque su comportamiento normal se basa en contar con una lista de virus conocidos y su formas de reconocerlos, y analizar contra esa lista los archivos almacenados o transmitidos desde y hacia un ordenador. Sus funciones principales son :
    vacuna: es un programa que instalado residente en la memoria, actúa como “filtro” de los programas que son ejecutados, abiertos para ser leídos o copiados, en tiempo real.
    Detector: que es el programa que examina todos los archivos existentes en el disco o a los que se les indique en una determinada ruta o PATH. Tiene instrucciones de control y reconocimiento exacto de los códigos virales que permiten capturar sus pares, debidamente registrados y en forma sumamente rápida desarman su estructura.
    Eliminador: es el programa que una vez desactivada la estructura del virus procede a eliminarlo e inmediatamente después a reparar o reconstruir los archivos y áreas afectadas.
    Muchas personas se preguntan, si el antivirus tiene una lista de códigos maliciosos que los utiliza para buscar los virus entonces porque el antivirus no se detecta así mismo como un código malicioso en si y esto es por que los datos que utiliza al analizar existe una excepción que hace que el mismo antivirus no se detecte así mismo.
    Hoy en día existen gran cantidad de antivirus que tiene diversas técnicas para utilizar la mas usada es la del modo heurística este término involucra funcionalidades como detección a través de firmas genéricas, reconocimiento del código compilado, desensamblado, desempaquetamiento, entre otros. Otra técnica que utilizan los antivirus para detectar es el modo HIPS esta modalidad quiere decir el modo de prevención contra intrusiones externas es decir bloquea las entradas que se quieran colar por nuestra red sin ser invitadas.

    




    SELECCIONAR LAS UTILERIAS DE ACUERDO A LAS NECESIDADES DEL USUARIO

    UTILERIAS
         Son programas que se utilizan para complementar la funcionalidad de un sistema operativo y cubrir las necesidades de los usuarios en todas las áreas.

    Sus principales categorias son:
    A) COMPRESION DE DATOS. ( WinRAR, WinZip).
    B) UTILERIAS ANTIVIRUS. (Norton, AVG, AVAST, Panda, Nod 32, Spyware Doctor con antivirus).
    C) SEGURIDAD EN INTERNET. ( Norton Internet Security, Spyware Doctor, Panda Internet Security, AVG Internet Security, etc.).
    D) GRABADORES DE CD’s Y DVD’s. ( Nero, UltraISO, Alcohol)
     E) COPIAS DE SEGURIDAD: (Spesoft Backup, cobian Backup, Areca Backup).
    F) INTEGRADAS:
    Es un software que va dirigido a optimizar nuestra PC ofreciendo aplicaciones para desfragmentar el disco, limpiar el registro y hasta realizar limpieza de los discos.
    Ejemplos: Norton Utilities, Tune Up Utilities, PC Tools Utilities, JV16 POWER TOOLS.

    TUNE UP: Su mision consiste en realizar un completo mantenimiento al ordenador. Entre otros propositos, permite desfragmentar el disco duro, eliminar archivos temporales, realizar ajustes automaticos para incrementar la velocidad de la nevegacion de internet, personaliza la apariencia del sistema.


     NORTON UTILITIES: Es una utilidad de software suite diseñada para ayudar a analizar, configurar, optimizar y mantener el equipo.

    POWER TOOLS: Es una utilidad de software para la suite de microsoft windows, sistema operativo diseñado para ayudar a analizar y optimisar el equipo de computo.

    SOFTWARE DE APLICACION

    Es aquel que nos ayuda a realizar una tarea determinada, existen varias categorías de Software de Aplicación por que hay muchos programas (solo nombramos algunos) los cuales son: Aplicaciones de negocio, Aplicaciones de Utilería, Aplicaciones Personales, aplicaciones de Entretenimiento.
    El software de aplicación ha sido escrito con el fin de realizar casi cualquier tarea imaginable. Esté puede ser utilizado en cualquier instalación informática, independiente del empleo que vayamos a hacer de ella. Existen literalmente miles de estos programas para ser aplicados en diferentes tareas, desde procesamiento de palabras hasta cómo seleccionar una universidad. Como existen muchos programas se dividen en cuatro categorías de software de aplicaciones:
    • Aplicaciones de negocios: Las aplicaciones más comunes son procesadores de palabras, software de hojas de cálculo, sistemas de bases de datos y Graficadores.
    Procesadores de palabras: Estos permiten hacer cambios y correcciones con facilidad, permiten revisar la ortografía e incluso la gramática de un documento, cambiar la apariencia de la letra, agregar gráficos, fusionar listas de direcciones con cartas con envío de correo en grupo, general tablas de contenido, etc. También se puede usar para crear cualquier tipo de documento (carta de negocio, documentos legales).
    Hojas de cálculo: son procesadores de números tridimensionales. Se pueden crear hojas de trabajo donde puedes colocar textos, números o formulas en las celdas, obteniendo una hoja contable computarizada.
    También puede crear gráficas y tablas para mostrar gráficamente relaciones entre números.
    Graficadores: Se utilizan para crear ilustraciones desde cero (0) los; usuarios pueden pintar con dispositivos electrónicos de señalamiento en vez de lápices o brochas. Otro tipo de software para gráfico son las aplicaciones para presentaciones de gráficos con este se crean gráficas y tabla a color y de calidad profesional basados en datos numéricos de otro programa (hoja de cálculo).
    Manejador de base de datos: Se utiliza para organizar los datos guardados en la computadora y permite buscar datos específicos de diferentes maneras. También archivan los datos en orden alfabético esto permite obtenerla información que se desean más fácilmente.
    • Aplicaciones de Utilería: Las utilerías, que componen la segunda categoría de aplicaciones de software, te ayudan a administrar a darle mantenimiento a tu computadora.
    • Aplicaciones personales: Estos programas te permiten mantener una agenda de direcciones y calendario de citas, hacer operaciones bancarias sin tener que salir de tu hogar, enviar correo electrónico a cualquier parte del mundo y además conectarte a servicios informáticos que ofrecen grandes bases de datos de información valiosa.
      • Aplicaciones de entretenimiento: Software de entretenimiento: Videojuegos de galería, simuladores de vuelo, juegos interactivos de misterio y rompecabezas difíciles de solucionar. Muchos programas educativos pueden ser considerados como software de entretenimiento. Estos programas pueden ser excelentes herramientas para la educación.


    INSTALAR UN SISTEMA OPERATIVO EN UNA PARTICION SECUNDARIA

    PRIMER PASO: REDUCIENDO C:
    Nota 1: Vas a realizar cambios importantes en el disco duro, así que antes haz una copia de seguridad de tus datos importantes por lo que pueda pasar...
    Nota 2: Esta vez he utilizado la version 7 en castellano del Partition Magic, en vez de la 5 inglesa de los tutoriales anteriores.
    Vamos a preparar la partición para el segundo SO. Supondré que tienes W98 instalado en una partición primaria y una partición lógica para los datos tal y como quedó en mi anterior tutorial "Backups con Ghost". En primer lugar, arranca con un disco de inicio (ver tutorial "Como instalar Windows 98SE") sin necesidad de cargar los controladores del CD-Rom. Una vez haya iniciado, inserta el disquete con el Partition Magic 7 (en adelante PM7) y entra en el programa:
    Como ves, se encuentra igual que al terminar el anterior tutorial. Selecciona "C:" y ve a "Operaciones > Crear/Redimensionar", o (más rápido) pulsa en el botón marcado con una doble flecha para abrir la ventana correspondiente. Vamos a reducir el tamaño de la partición C: y luego el de D: para dejar espacio para crear la segunda primaria.
    No temas por el sistema operativo ni por los datos, Partition Magic es capaz de modificar particiones sin afectar a los datos. Introduce el nuevo tamaño de la partición: 1027 MB (o arrastra con el ratón el extremo derecho de la partición hasta la mitad) y pulsa "Aceptar". Nota: la cantidad de 1027 MB es el ejemplo utilizado para este tutorial, pero puedes utilizar cualquier otro. El resultado debe ser algo así:
    Donde ya tenemos 515,8 MB libres de espacio libre no asignado en el disco:
    SEGUNDO PASO: REDUCIR D: Y CREAR LA PARTICION NUEVA
    Ahora liberaremos otros 500 de D: para unirlos al espacio libre recién creado, realizando la misma operación, pero por pasos. En primer lugar hay que reducir la partición lógica, así que pinchamos sobre D: y de nuevo reducimos (a unos 500 Mb) utilizando el mismo sistema que en el paso anterior.
    Como se ve claramente, el tamaño de D: se ha reducido y queda espacio libre en el disco, pero dentro de la partición extendida, que aparece representada con el marco azul. Este espacio no se puede unir al anterior, sino que serviría para crear otra partición lógica, pero no es nuestra intención. Pincha en el marco azul y de nuevo abre la ventana "Resize" para reducirlo hasta contener exclusivamente a D:
    Ahora el espacio libre no está dividido en dos y ya se puede crear una nueva partición para el nuevo SO:

    

    COMO INSTALAR SISTEMAS OPERATIVOS "XP"

    Para ello lo primero que debemos hacer es acudir al Setup de la BIOS, para conseguir que arranque nuestro CD de instalación de Windows una vez que encendamos nuestro PC y coloquemos el CD de instalación en la unidad de CD/DVD.

    Para entrar en el Setup de la BIOS pulsaremos Supr, F2 o F11 (según el modelo de placa base) nada más encender nuestro PC.



    Dentro del Setup de la BIOS buscaremos la opción Advance Bios Features y pulsamos ENTER sobre esta opción.

    Colocaremos siguientes las opciones:
    - First Boot Device – CDROM
    - Second Boot Device – HDD-0



    Volvemos al menú anterior y seleccionamos Save & Exit Setup y aceptamos con una Y y ENTER.



    NOTA: La configuración del Setup puede cambiar de uno a otro. En otras BIOS la secuencia de arranque está en la sección Boot Secuence en vez de encontrarse incluida en Advance Bios Features.

    Con el CDROM en la unidad de CD/DVD reiniciamos el ordenador para comenzar la instalación de Windows XP.
    Aparecerá un mensaje como el que se muestra en la imagen inferior. Pulsamos cualquier tecla.



    La instalación comenzará a copiar archivos y a iniciar los dispositivos, mientras esperaremos.





    Cuando lleguemos a este punto de la instalación de presionamos ENTER para confirmar la instalación de Windows en nuestro disco duro.



    A continuación nos mostrará la licencia de Windows que debemos de aceptar pulsando F8 para seguir instalando Windows XP.



    Ahora prepararemos el disco duro para instalar los archivos de Windows XP.

    Seleccionamos una partición si la hubiese y la eliminamos pulsando D.



    Confirmamos su eliminación pulsando L y luego ENTER.



    A continuación se nos mostrará el espacio no particionado que será similar al volumen de la partición que acabamos de eliminar.
    Pulsamos C para crear la partición, y aceptaremos la confirmación con ENTER.



    En esta nueva pantalla seleccionaremos un formateo de disco NTFS rápido y pulsamos ENTER.

    ** Si tenemos cualquier sospecha de fallo en el disco es mejor NO emplear la opción de Formateo rápido y hacer un formateo normal. Esto nos llevará bastante más tiempo, pero nos comprobará la integridad de nuestro disco duro (al menos en esa partición, que es la más importante).





    Seguidamente se formateará la partición, se instalarán los archivos básicos y se reiniciará automáticamente el ordenador como muestran estas imágenes. Mientras esperaremos sin pulsar ninguna tecla.





    A partir de ahora la instalación seguirá de un modo gráfico y más sencillo.



    Dejaremos seguir el curso de la instalación esperando a que se requiera que introduzcamos opciones de configuración.

    Introduciremos los datos referentes al idioma y la situación geográfica cuando veamos esta pantalla.



    A continuación nos pedirá el nombre y la organización a la que pertenecemos.
    Rellenaremos los datos y pulsaremos Siguiente.



    Seguidamente nos pedirá que introduzcamos la clave de nuestro Windows, que viene en la parte posterior de la caja.
    Una vez introducida pulsaremos Siguiente.





    Ahora debemos dar un nombre a nuestro ordenador, el que viene por defecto es completamente válido aunque podemos poner otro que sea más fácil de recordar.
    También escribiremos una contraseña de administrador para proporcionar mayor seguridad a nuestro equipo.
    Una vez completado pulsamos Siguiente.

    Lo siguiente es ajustar la fecha y la hora de nuestro sistema, así como la Zona horaria donde nos encontramos.
    Una vez completado este proceso pulsaremos Siguiente de nuevo.



    Cuando lleguemos a esta pantalla, introduciremos las opciones de red. Si no disponemos de una red en nuestra casa o no conocemos los parámetros de la red, dejaremos los valores por defecto y pulsaremos Siguiente.





    A partir de este punto la instalación seguirá con la copia de archivos.

    Ahora el equipo se reiniciará, y no debemos de pulsar ninguna tecla, para que no arranque desde el CD.



    La instalación nos pedirá los últimos datos de configuración. Configuraremos la pantalla aceptando todos los menús que aparezcan.





    Aceptamos la primera pantalla de finalización de la instalación de Windows XP.