dependiendo del fabricante del sistema operativo de red donde el software de red para un equipo personal se puede añadir a propio sistema operativo del quipo o imtegrarse con el.
NOVELL NETWARE:
NetWare de Novell es el ejemplo más familiar y famoso de sistema operativo de red donde el software de red del equipo cliente se incorpora en el sistema operativo del equipo. El equipo personal necesita ambos sistema operativos para gestionar conjuntamente las funciones de red y las funciones individuales.
El software del sistema operativo de red se integra en un número importante de sistemas operativos conocidos, incluyendo Windows 2000 Server/Professional, Windows NT Server/Workstation, Windows 95/98/ME y Apple Talk.
Cada configuración (sistemas operativos de red y del equipo separados, o sistema operativo combinando las funciones de ambos) tiene sus ventajas e inconvenientes. Por tanto, nuestro trabajo como especialistas en redes es determinar la configuración que mejor se adapte a las necesidades de nuestra red.
GNU/LINU:
GNU/Linux es uno de los términos empleados para referirse a la combinación del núcleo o kernel libre similar a Unix denominado Linux, que es usado con herramientas de sistema GNU. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU, en inglés: General Public License) y otra serie de licencias libres.
A pesar de que Linux es, en sentido estricto, el sistema operativo, parte fundamental de la interacción entre el núcleo y el usuario (o los programas de aplicación) se maneja usualmente con las herramientas del proyecto GNU o de otros proyectos como GNOME. Sin embargo, una parte significativa de la comunidad, así como muchos medios generales y especializados, prefieren utilizar el término Linux para referirse a la unión de ambos proyectos. Para más información consulte la sección "Denominación GNU/Linux" o el artículo "Controversia por la denominación GNU/Linux".
A las variantes de esta unión de programas y tecnologías, a las que se les adicionan diversos programas de aplicación de propósitos específicos o generales se las denomina distribuciones. Su objetivo consiste en ofrecer ediciones que cumplan con las necesidades de un determinado grupo de usuarios. Algunas de ellas son especialmente conocidas por su uso en servidores y supercomputadoras. donde tiene la cuota más importante del mercado. Según un informe de IDC, GNU/Linux es utilizado por el 78% de los principales 500 servidores del mundo, otro informe le da una cuota de mercado de 89% en los 500 mayores supercomputadores.Con menor cuota de mercado el sistema GNU/Linux también es usado en el segmento de las computadoras de escritorio, portátiles, computadoras de bolsillo, teléfonos móviles, sistemas embebidos, videoconsolas y otros dispositivos.
MICROSOFT WINDOWS NT SERVER:
Microsoft Windows NT Server posee avanzadas utilidades de administración que lo hacen un poderoso Sistema Operativo de Red.
Incluye los siguientes servicios:
- Capacidad de controlador de dominio.
- Capacidad de Trust
- Perfiles de usuarios centralizado.
- Replicación de directorio
- Servicio de Acceso Remoto (RAS)
- Servicios para Macintosh
- Mirroring/duplexing de disco (RAID nivel 1)
- Striping con paridad (RAID nivel 5)
- Directory Host Configuration Protocol (DHCP) y Windows Internet Named Services (WINS).
Potente Server para Empresas
En grandes entornos de redes, Windows NT Server da soporte a los siguientes entornos de computación:
- Server de bases de datos
- Servers de mensajería.
- Servers de archivos y de impresión.
- Servers de comunicaciones.
- Servers WEB.
Soporte a múltiples plataformas.
- Intel 80386, 80486, Pentium y procesadores futuros.
- PowerPC.
- MIPS .
- DEC Alpha AXP.
-Computadoras con simple o múltiple procesador (SMP).
Administración Centralizada
Las herramientas de administración de Windows NT Server hace posible trabajar con toda la red desde computadoras corriendo:
- Microsoft Windows 3.x
- Microsoft Windows for Workgroups 3.1x
- Microsoft Windows 95
- Microsoft Windows NT Workstation
- Microsoft Windows NT Server
WINDOWS NT WORKSTATION:
es un microordenador de altas prestaciones destinado para trabajo tecico o cientifico. en una red de coputadoras, es una computadora que facilita a los usuarios el acceso a los sevidores y perifericos de red, a diferencia a diferencia de una computadora aislada, tiene medios de cables u otros medios no guiados con los servidores.
Los componentes para servidores y estaciones de trabajo alcanzan nuevos niveles de rendimiento informatico, al tiempo que ofrecen fiabilidad, compatibilidad, escalabilidad y arquitectura avanzada ideales para entorno multiproceso.
es un microordenador de altas prestaciones destinado para trabajo tecico o cientifico. en una red de coputadoras, es una computadora que facilita a los usuarios el acceso a los sevidores y perifericos de red, a diferencia a diferencia de una computadora aislada, tiene medios de cables u otros medios no guiados con los servidores.
Los componentes para servidores y estaciones de trabajo alcanzan nuevos niveles de rendimiento informatico, al tiempo que ofrecen fiabilidad, compatibilidad, escalabilidad y arquitectura avanzada ideales para entorno multiproceso.
WINDOWS 200:
Windows 2000 es un sistema operativo de Microsoft que se puso en circulación el 17 de febrero de 2000 con un cambio de nomenclatura para su sistema NT. Así, Windows NT 5.0 pasó a llamarse Windows 2000. Fue sucedido por Windows XP para equipos de escritorio en octubre de 2001 y Windows Server 2003 para servidores en abril de 2003.
Windows 2000 es un sistema operativo para empresas y es ideal para ejecutar servidores de red o los servidores de archivo. Dentro de las tareas que puede realizar se incluyen: crear cuentas de usuarios, asignar recursos y privilegios, actuar como servidor web, FTP, servidor de impresión, DNS o resolución de nombres de dominio, servidor DHCP, entre otros servicios básicos. Otra de las funciones que tiene, es como en todo sistema Windows la opción de utilizarlo como una estación de trabajo más de la red. Dicho sistema operativo es muy eficiente y su principal punto fuerte es el Active Directory (Directorio Activo), herramienta desde la cual se puede administrar toda la infraestructura de una organización.
En este sistema operativo, se introdujeron algunas modificaciones respecto a sus predecesores como el sistema de archivos NTFS 5, con la capacidad de cifrar y comprimir archivos. Introdujo también las mejoras en el sistema de componentes COM, introduciendo COM+ que unificó en un solo paquete de los servicios anexados y la tecnología COM y MTS de Windows NT4, con nuevas ventajas en el ámbito empresarial.
WINDOWS SERVE 2003:
Windows Server 2003 es un sistema operativo de la familia Windows de la marca Microsoft para servidores que salió al mercado en el año 2003. Está basada en tecnología NT y su versión del núcleo NT es la 5.2.
En términos generales, Windows Server 2003 se podría considerar como un Windows XP modificado para labores empresariales, no con menos funciones, sino que estas están deshabilitadas por defecto para obtener un mejor rendimiento y para centrar el uso de procesador en las características de servidor; por ejemplo, la interfaz gráfica denominada Luna de Windows XP viene desactivada por lo que sólo se utiliza la interfaz clásica de Windows.
CaracterísticasSus características más importantes son:
Sistema de archivos NTFS:
cuotas
cifrado y compresión de archivos, carpetas y no unidades completas.
permite montar dispositivos de almacenamiento sobre sistemas de archivos de otros dispositivos al estilo unix
Gestión de almacenamiento, backups... incluye gestión jerárquica del almacenamiento, consiste en utilizar un algoritmo de caché para pasar los datos menos usados de discos duros a medios ópticos o similares más lentos, y volverlos a leer a disco duro cuando se necesitan.
Windows Driver Model: Implementación básica de los dispositivos más utilizados, de esa manera los fabricantes de dispositivos sólo han de programar ciertas especificaciones de su hardware.
ActiveDirectory Directorio de organización basado en LDAP, permite gestionar de forma centralizada la seguridad de una red corporativa a nivel local.
Autentificación Kerberos5
DNS con registro de IP's dinámicamente
Políticas de seguridad
WINDOWS SERVER 2008:
Windows Server 2008 R2 es el nombre de un sistema operativo de Microsoft diseñado para servidores.
Línea indentada
Es el sucesor de Windows Server 2003, distribuido al público casi cinco años antes. Al igual que Windows 7 , Windows Server 2008 se basa en el núcleo Windows NT 6.1. Es, además, el primer sistema operativo de Microsoft que solo trabaja en 64 bits. Entre las mejoras de esta edición, se destacan nuevas funcionalidades para el Active Directory, nuevas prestaciones de virtualización y administración de sistemas, la inclusión de IIS 7.5 y el soporte para más de 256 procesadores. Hay siete ediciones diferentes: Foundation, Standard, Enterprise, Datacenter, Web Server, HPC Server y para Procesadores Itanium.
Hay algunas diferencias (unas sutiles y otras no tanto) con respecto a la arquitectura del nuevo Windows Server 2008, que pueden cambiar drásticamente la manera en que se usa este sistema operativo. Estos cambios afectan a la manera en que se gestiona el sistema hasta el punto de que se puede llegar a controlar el hardware de forma más efectiva, se puede controlar mucho mejor de forma remota y cambiar de forma radical la política de seguridad. Entre las mejoras que se incluyen, están:
Nuevo proceso de reparación de sistemas NTFS: proceso en segundo plano que repara los archivos dañados.
Creación de sesiones de usuario en paralelo: reduce tiempos de espera en los Terminal Services y en la creación de sesiones de usuario a gran escala.
Cierre limpio de Servicios.
Sistema de archivos SMB2: de 30 a 40 veces más rápido el acceso a los servidores multimedia.
Address Space Load Randomization (ASLR): protección contra malware en la carga de controladores en memoria.
Windows Hardware Error Architecture (WHEA): protocolo mejorado y estandarizado de reporte de errores.
Virtualización de Windows Server: mejoras en el rendimiento de la virtualización.
PowerShell: inclusión de una consola mejorada con soporte GUI para administración.
Server Core: el núcleo del sistema se ha renovado con muchas y nuevas mejoras.
VIDEO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario