martes, 23 de agosto de 2011

HISTORIA DE LA COMPUTADORA

Primera Generación (1951 a 1958)

Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.

Segunda Generación (1959-1964)

Transistor Compatibilidad Limitada:
El invento hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.

Tercera Generación (1964-1971)

Circuitos Integrados, Compatibilidad con Equipo Mayor, Multiprogramación, Minicomputadora:
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.

Cuarta Generación (1971 a la fecha)

Microprocesador, Chips de memoria, Microminiaturización:
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC Personal Computer).

¿QUE ES UNA COMPUTADORA?
Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador.


¿QUE ES UN DISPOSITIVO DE ENTRADA?
Los dispositivos de entrada permiten la comunicacion entre la computadora y el usuario mediante el teclado, el raton, el microfono, e.t.c

 












¿ QUE ES UN DISPOSITIVO DE SALIDA ?
Son aquellos que reciben la informacion procesado por el CPU y la reproducen , de modo que sea perseptible para el usuario.

¿ QUE ES UN DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO ?
Se encarga de gusardar los datos de los que hace uso la CPU para que se puedan utilizar una vez qu han sido eliminados de la memoria principal los mas comunes son: 
1._Discos duro
2._Unidad de CD 
3._Memorias



¿QUE ES UN HADWARE?
Corresponde a todas las partes tangibles de una computadora , componentes electricos y mecanicos.

¿QUE ES UN SOFTWARE?
se refiere al equipamiento logico o soporte logico de una computadora (programa o aplicacion).

¿QUE ES FIREWARE?
es una parte de un sistema o una red que esta diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas.

¿QUE SON LAS UNIDADES DE MEDIDA?
Se mide la capacidad de guardar informacion de un elemento de nuestro PC.

¿QUE ES UN SISTEMA BINARIO?
Es un sistema de numeracion en el que los numeros se utilizan las cifras 0 y 1 lo cual este sistema nos dice que "0" es falso y "1" verdadero.

DESCARGAR AQUI:

No hay comentarios:

Publicar un comentario