Una vez que haya terminado la descarga procederemos a ejecutarlo para su instalación.
Después de autorizar la instalación a Windows aparecerá esta ventana:
En la cual se nos solicita el idioma a instalar. Seleccionaremos Español. Nos aparecerá una ventana en
la cual únicamene haremos clic en siguiente:
De la misma manera procederemos con las demás ventanas hasta llegar a la ventana en la que aparece
el botón Instalar:
en el cual haremos clic y esperaremos unos momentos a que el instalador haga lo suyo. Una vez que
haya terminado tendremos lo siguiente:
Al hacer clic sobre Finalizar se abrirá el programa y nos mostrará una pantalla avisándonos que estamos
usando una versión de prueba de 30 días, después de los cuales debemos adquirir la licencia.
En caso de tener la licencia haremos clic en Enter Product Key y seguiremos las instrucciones. En caso
contrario haremos clic sobre Ok y podremos acceder a la pantalla principal de Everest.
Uso del programa
Una vez que tenemos instalado el programa procederemos a obtener la configuracion de hardware de
nuestro equipo. Los campos mas importantes son:
1. Tipo de procesador
2. Placa base
3. Chipset
4. Cantidad de memoria RAM
5. Tarjeta gráfica
6. Discos duros
7. Temperaturas
Ensamble y Configuracion del Equipo de Computo
domingo, 4 de diciembre de 2011
tutorial de my drivers
Al arrancar el ejecutable nos aparecerá el asistente de instalación
Como queremos continuar con la instalación del producto solo tenemos que pulsar Next (siguiente) y pasamos a la siguiente pantalla:
En esta pantalla nos aparece el contrato de licencia, lo leemos y si estamos de acuerdo señalamos esa opción (tal como muestra la imagen anterior) y continuamos el proceso de instalación.
En la siguiente pantalla podemos elegir la ubicación en la que queremos instalar el programa, nos muestra una ubicación por defecto pero podemos seleccionar la que más nos convenga.
Una vez seleccionada la ruta proseguimos con la instalación
En esta pantalla podemos decidir el nombre de la carpeta o en que carpeta del menú inicio queremos que aparezca el menú del programa. Podemos dejar la que el programa nos da por defecto. Continuamos con la instalación pulsando Next.
En la siguiente pantalla se nos da la posibilidad de crear un icono en el escritorio para poder arrancar el programa :
Solo queda decidir marcando o no la casilla de verificación que se cree el icono en el escritorio, una vez decidido continuamos
Nos aparece una pantalla resumen con los datos que hemos seleccionado.
Si estamos de acuerdo con todo solo nos queda pulsar en el botón Install para comenzar la instalación del programa
El proceso de instalación puede llevar unos minutos, una vez acabada la instalación del programa nos aparecerá la siguiente pantalla:
Ya solo nos queda pulsar en Finish y marcar casilla de verificación para arrancar el programa o dejarla desmarcada para posteriormente arrancar el programa.
Una vez instalado el programa ya solo nos queda comenzar a usar el programa.
Cuando arrancamos el programa nos aparecerá la siguiente pantalla:
Esta pantalla nos sirve tanto para entrar al programa como para registrar el programa cuando lo hayamos adquirido.
Seleccionamos la opción que nos interese y entramos en el programa
Al entrar en el programa nos aparecerá la pantalla principal del mismo
Como se ve seleccionado en la imagen en la parte izquierda aparecen una serie de opciones, para acceder al resto de las opciones solo debemos picar en la flecha azul (enmarcada en la imagen anterior con un recuadro azul) y nos aparecerán el resto de opciones
Como habéis visto existen numerosas opciones, ahora os voy a explicar la manera más fácil de hacer un copia de todos los drivers que tenemos instalados en el sistema para poderlos restaurar posteriormente.
Hay varias maneras pero yo siempre uso la que voy a explicar a continuación debido a su facilidad que ya recopila todos los drivers y se genera un archivo .exe (ejecutable) independiente del programa y solo con ejecutar ese archivo se instalarán todos los drivers que teníamos recopilados.
Para empezar seleccionamos en el menú de la izquierda la opción Recolección rápida
La explicación de seleccionar esta opción y no la siguiente a esta en el menú (Recolección Total) es muy sencilla, mediante la opción rápida solo recopilamos los drivers prescindiendo de los drivers que incorpora Windows (ya que estos son innecesarios ya que si instalamos Windows de nuevo ya les tenemos).
Bueno explicado esto seleccionamos Recolección rápida.
El programa recopilará todos los drivers de nuestro equipo y nos mostrará una lista.
Después de hacer esto se pueden usar varias opciones pero como he comentado voy a explicar la que creo que es la más fácil y cómoda.
Como habréis observado hay un menú horizontal con diferentes opciones, seleccionamos dentro del menú la opción de empaquetar y se nos desplegarán una serie de opciones.
Seleccionamos la opción “ Copiar todos los drivers en EXE instalador” tal y como muestra la anterior imagen.
Una vez seleccionada esa opción nos aparecerá la siguiente pantalla:
En esta pantalla podemos elegir donde queremos guardar el archivo ejecutable con todos nuestros drivers. Lo mejor es elegir una partición distinta a la partición donde tenemos el Sistema operativo ya que en caso de formatear si el archivo está en la misma partición del S.O perderíamos ese archivo al formatear. Aparte de guardar este archivo en otra partición recomiendo hacer una copia del mismo en otro medio ya sea un cd, dvd, otro disco, etc
Seleccionamos donde queremos guardar el archivo y pulsamos OK.
El programa empezará a crear dicho archivo y aparece esta pantalla:
Pulsamos OK y a esperar.
El proceso finalizará y ya tenemos todos nuestros drivers a salvo.
El programa tiene otra mucha características que no voy a explicar por resultar obvias aparte de que en caso de duda se puede consultar en el manual del programa.
Como queremos continuar con la instalación del producto solo tenemos que pulsar Next (siguiente) y pasamos a la siguiente pantalla:
En esta pantalla nos aparece el contrato de licencia, lo leemos y si estamos de acuerdo señalamos esa opción (tal como muestra la imagen anterior) y continuamos el proceso de instalación.
En la siguiente pantalla podemos elegir la ubicación en la que queremos instalar el programa, nos muestra una ubicación por defecto pero podemos seleccionar la que más nos convenga.
Una vez seleccionada la ruta proseguimos con la instalación
En esta pantalla podemos decidir el nombre de la carpeta o en que carpeta del menú inicio queremos que aparezca el menú del programa. Podemos dejar la que el programa nos da por defecto. Continuamos con la instalación pulsando Next.
En la siguiente pantalla se nos da la posibilidad de crear un icono en el escritorio para poder arrancar el programa :
Solo queda decidir marcando o no la casilla de verificación que se cree el icono en el escritorio, una vez decidido continuamos
Nos aparece una pantalla resumen con los datos que hemos seleccionado.
Si estamos de acuerdo con todo solo nos queda pulsar en el botón Install para comenzar la instalación del programa
El proceso de instalación puede llevar unos minutos, una vez acabada la instalación del programa nos aparecerá la siguiente pantalla:
Ya solo nos queda pulsar en Finish y marcar casilla de verificación para arrancar el programa o dejarla desmarcada para posteriormente arrancar el programa.
Una vez instalado el programa ya solo nos queda comenzar a usar el programa.
Cuando arrancamos el programa nos aparecerá la siguiente pantalla:
Esta pantalla nos sirve tanto para entrar al programa como para registrar el programa cuando lo hayamos adquirido.
Seleccionamos la opción que nos interese y entramos en el programa
Al entrar en el programa nos aparecerá la pantalla principal del mismo
Como se ve seleccionado en la imagen en la parte izquierda aparecen una serie de opciones, para acceder al resto de las opciones solo debemos picar en la flecha azul (enmarcada en la imagen anterior con un recuadro azul) y nos aparecerán el resto de opciones
Como habéis visto existen numerosas opciones, ahora os voy a explicar la manera más fácil de hacer un copia de todos los drivers que tenemos instalados en el sistema para poderlos restaurar posteriormente.
Hay varias maneras pero yo siempre uso la que voy a explicar a continuación debido a su facilidad que ya recopila todos los drivers y se genera un archivo .exe (ejecutable) independiente del programa y solo con ejecutar ese archivo se instalarán todos los drivers que teníamos recopilados.
Para empezar seleccionamos en el menú de la izquierda la opción Recolección rápida
La explicación de seleccionar esta opción y no la siguiente a esta en el menú (Recolección Total) es muy sencilla, mediante la opción rápida solo recopilamos los drivers prescindiendo de los drivers que incorpora Windows (ya que estos son innecesarios ya que si instalamos Windows de nuevo ya les tenemos).
Bueno explicado esto seleccionamos Recolección rápida.
El programa recopilará todos los drivers de nuestro equipo y nos mostrará una lista.
Después de hacer esto se pueden usar varias opciones pero como he comentado voy a explicar la que creo que es la más fácil y cómoda.
Como habréis observado hay un menú horizontal con diferentes opciones, seleccionamos dentro del menú la opción de empaquetar y se nos desplegarán una serie de opciones.
Seleccionamos la opción “ Copiar todos los drivers en EXE instalador” tal y como muestra la anterior imagen.
Una vez seleccionada esa opción nos aparecerá la siguiente pantalla:
En esta pantalla podemos elegir donde queremos guardar el archivo ejecutable con todos nuestros drivers. Lo mejor es elegir una partición distinta a la partición donde tenemos el Sistema operativo ya que en caso de formatear si el archivo está en la misma partición del S.O perderíamos ese archivo al formatear. Aparte de guardar este archivo en otra partición recomiendo hacer una copia del mismo en otro medio ya sea un cd, dvd, otro disco, etc
Seleccionamos donde queremos guardar el archivo y pulsamos OK.
El programa empezará a crear dicho archivo y aparece esta pantalla:
Pulsamos OK y a esperar.
El proceso finalizará y ya tenemos todos nuestros drivers a salvo.
El programa tiene otra mucha características que no voy a explicar por resultar obvias aparte de que en caso de duda se puede consultar en el manual del programa.
tutorial de easy driver
Actualiza tu pc ahora mismo
Caracteristicas principales
-Detección automática y descarga de Drivers
1.000.000 de hardware + bases de datos de controladores
-Copia de seguridad del conductor, restauración y desinstalación *
Compatible con Windows XP, Vista y 7
-Gratis para uso personal
Alta velocidad de descarga *
-One-Haga clic en Configuración de funciones
Tecnología Industria-Primera
-Muy Fácil de usar.
Fácil, rápido, inteligente y de gran alcance.
Vamos a hacer un recorrido sobre el trabajo de este progama como Easy.
haga clic en el botón Escanear.(escan)
Driver easy ara un auto-detección de hardware de su ordenador de forma automática en 3 min 1
easy driver ha encontrado todos los controladores y actualizaciones, haga clic en el botón Get conductor para obtener la actualización de controladores más recientes.
Sólo tienes que descargar los controladores como desee, es gratis para uso personal!
jueves, 1 de diciembre de 2011
ADMINISTRADORES DE DISPOSITIVOS
El Administrador de dispositivos, Device Manager (Devmgmt.msc) nos permite la administración del hardware que tiene instalado el equipo. El administrador de dispositivos es el primer paso en la solución a un problema con el hardware siempre que windows sea capaz de iniciarse. Aquí podemos encontrar los dispositivos que están fallando, y podemos actualizarlos, quitarlos, deshabilitarlos o volver atrás sus contoladores (roll back). Una vez iniciado, el administrador de dispositivos remarca automáticamente aquéllos dispositivos que tienen problemas.
Dispositivos y drivers
Gracias al Administrador de dispositivos es posible actualizar directamente los drivers de los dispositivos.
Para ello:
Para ello:
- Haz clic en el signo "+" al lado del driver que quieres actualizar
- Luego, Haz clic derecho sobre el driver y selecciona "Actualizar controlador"
- Haz clic en el signo "+" al lado del driver que quieres desinstalar
- Luego, haz clic derecho sobre el driver y selecciona "Desinstalar"
Modificaciones
El administrador de dispositivos integra una herramienta de búsqueda de modificaciones realizadas en el dispositivo, útil en caso de bug...!
- Haz clic en el signo "+" al lado del driver
- Haz clic derecho y selecciona "Buscar cambios de hardware"
Mostrar información
- Haz clic en el signo "+" al lado del driver
- Haz clic derecho en "Propiedades"
instalar un drive desde un dispositivo de almacenamiento
al ingresar el cd o dispositivo de almacenamiento del dispositivo se agrega automaticamente el drive.
si no es original buscar el drive por carpetas y seguir los pasos 1 y 2 anteriores.
instalar un drive desde una pagina web
Busca la marca y modelo de tu computadora. Cuando las tengas , entonces vas a la pagina central de tu computadora . Y buscas los drivers para bajar . lo mas confiable es la pagina web del fabricante.
instalar un drive desde un software
existen varios softwares que buscan e instalan automaticamente los drives:
- easy driver
- my drivers
- evreest
clic derecho en MI PC, propiedades, pestaña hardware, botón Administrador de dispositivos.
Ver un dispositivo con problemas:
- Abrimos el Administrador de dispositivos
- Clic derecho sobre el dispositivo remarcado, propiedades
- Pestaña general, botón solucionar problemas
Actualizar el controlador:
- Abrimos el Administrador de dispositivos
- Clic derecho sobre el dispositivo remarcado, propiedades
- Pestaña controlador, botón actualizar controlador
QUE ES UN DRIVER O CONTROLADOR DE DISPOSITIVOS
Que es un DRIVER o CONTROLADOR. Un driver técnicamente es un software o programa que sirve de intermediario entre un dispositivo de hardware y el sistema operativo. Su finalidad es la de permitir extraer el máximo de las funcionalidades del dispositivo para el cual ha sido diseñado.
Dada la existencia de una infinidad de dispositivos hardware con su consecuente innovación, el driver se crea además para que funcione con un sistema operativo especifico - para decirlo en palabras simples: los controladores se instalan según el Windows que utiliza tu PC -. Esto significa que si cambias de Sistema operativo en tu computadora, tendrás que verificar si necesitas también actualizar los drivers, para obtener el máximo rendimiento. Por otra parte, el driver apunta a un modelo especifico del dispositivo. Por ejemplo: no se puede utilizar el mismo driver para controlar una impresora HP 3320 y una HP 840C.
Como y cuando cambiar los DRIVERS. Es importante determinar cuando y que drivers necesita nuestro PC. Pero hay que hacerlo con cuidado, pues una instalación de drivers inadecuada puede dejar inoperable un dispositivo. He aquí una guía:
a). Necesitas instalar drivers cuando instalas el Sistema operativo Windows. Dado que este sistema coloca drivers por default, algunos dispositivos necesitan ser reinstalados. Los reconoces porque el mismo sistema los marca con un signo de interrogación, con color amarillo. Lo podras ver en Inicio, Configuración ->Panel de control-> Administrador de dispositivos. Para colocar los drivers correctos se necesita eliminarlos y hacer clic en el botón Actualizar. Pero hay que hacerlo solo si tenemos a la mano los drivers correctos, pues podríamos empeorar la situación haciendo que los dispositivos dejen de funcionar.
b). Necesitamos instalar drivers cuando cambiamos de hardware.O sea cuando por ejemplo cambiamos la placa modem fax, la impresora, la placa de video. En estos casos el vendedor debe entregar los drivers.
c). Cuando, bien informado (a) te enteras que el fabricante ha creado nuevos drivers compatibles con tu modelo de dispositivo y con tu sistema operativo, para mejorar el rendimiento. Entonces el driver se baja del sitio Web del fabricante. Esto se llama actualización o mejora del controlador.
Donde y como conseguir los DRIVERS. Inicialmente, los drivers se obtienen de las casas fabricantes de hardware. Lo primero que hay que hacer es identificar la MARCA del dispositivo para el que se busca el driver. Una forma es entrando al Administrador de dispositivos de Windows. Otra manera es usando un software especifico como el Everest, Sandra, etc aquí encontraras varios Utilidades analixis y optimización . La otra - que a veces es obligada - es abriendo la máquina para retirar del slot la placa del dispositivo a fin de ver la marca y modelo.
La siguiente fase es la de obtener el controlador. La primera opción debería ser con el vendedor. La segunda podría ser con el soporte tecnico de confianza y la tercera es utilizar Internet. Si la opción de buscar el controlador por Internet es la mas conveniente, la primera opción debería ser buscar en el sitio web de los fabricantes. La segunda, en los sitios que ofrecen controladores gratuitos, la tercera en los foros públicos gratuitos y la cuarta en un servicio pago de suministro de controladores.
Dada la existencia de una infinidad de dispositivos hardware con su consecuente innovación, el driver se crea además para que funcione con un sistema operativo especifico - para decirlo en palabras simples: los controladores se instalan según el Windows que utiliza tu PC -. Esto significa que si cambias de Sistema operativo en tu computadora, tendrás que verificar si necesitas también actualizar los drivers, para obtener el máximo rendimiento. Por otra parte, el driver apunta a un modelo especifico del dispositivo. Por ejemplo: no se puede utilizar el mismo driver para controlar una impresora HP 3320 y una HP 840C.
Como y cuando cambiar los DRIVERS. Es importante determinar cuando y que drivers necesita nuestro PC. Pero hay que hacerlo con cuidado, pues una instalación de drivers inadecuada puede dejar inoperable un dispositivo. He aquí una guía:
a). Necesitas instalar drivers cuando instalas el Sistema operativo Windows. Dado que este sistema coloca drivers por default, algunos dispositivos necesitan ser reinstalados. Los reconoces porque el mismo sistema los marca con un signo de interrogación, con color amarillo. Lo podras ver en Inicio, Configuración ->Panel de control-> Administrador de dispositivos. Para colocar los drivers correctos se necesita eliminarlos y hacer clic en el botón Actualizar. Pero hay que hacerlo solo si tenemos a la mano los drivers correctos, pues podríamos empeorar la situación haciendo que los dispositivos dejen de funcionar.
b). Necesitamos instalar drivers cuando cambiamos de hardware.O sea cuando por ejemplo cambiamos la placa modem fax, la impresora, la placa de video. En estos casos el vendedor debe entregar los drivers.
c). Cuando, bien informado (a) te enteras que el fabricante ha creado nuevos drivers compatibles con tu modelo de dispositivo y con tu sistema operativo, para mejorar el rendimiento. Entonces el driver se baja del sitio Web del fabricante. Esto se llama actualización o mejora del controlador.
Donde y como conseguir los DRIVERS. Inicialmente, los drivers se obtienen de las casas fabricantes de hardware. Lo primero que hay que hacer es identificar la MARCA del dispositivo para el que se busca el driver. Una forma es entrando al Administrador de dispositivos de Windows. Otra manera es usando un software especifico como el Everest, Sandra, etc aquí encontraras varios Utilidades analixis y optimización . La otra - que a veces es obligada - es abriendo la máquina para retirar del slot la placa del dispositivo a fin de ver la marca y modelo.
La siguiente fase es la de obtener el controlador. La primera opción debería ser con el vendedor. La segunda podría ser con el soporte tecnico de confianza y la tercera es utilizar Internet. Si la opción de buscar el controlador por Internet es la mas conveniente, la primera opción debería ser buscar en el sitio web de los fabricantes. La segunda, en los sitios que ofrecen controladores gratuitos, la tercera en los foros públicos gratuitos y la cuarta en un servicio pago de suministro de controladores.
viernes, 11 de noviembre de 2011
BIOS
BIOS son siglas en inglés: "Basic Input-Output System" o Sistema básico de y salida; ésta viene incorporada con el chip de la placa base, es decir, es un programa que no está en el disco rígido. La BIOS almacena la información básica de la computadora. Guarda los datos del día y la hora, el caché, las configuraciones de los discos, las claves (passwords) de protección, etc. Ésta valiosísima información al apagar la computadora no se pierde pues utilizan memorias tipo CMOS y para no perder los datos, viene incluido una pequeña pila que puede durar años y se cuando la computadora es encendida.
¿Nunca se han preguntado dónde se almacenan todos los datos que aparecen apenas encendemos la computadora? Todos se encuentran en la BIOS; en esa primer podremos ver el fabricante y el número de versión de la BIOS, lo que nos servirá para actualizarla y además varios datos más como velocidad y tipo de microprocesador, memoria RAM, etc. Todos esos mensajes se denominan POST (Power-On Self Test).
¿Cómo ingreso en la BIOS?
La forma de ingresar a la BIOS cambia de fabricante en fabricante, pero es fácil saberlo: en esa del principio se verá (normalmente en inglés) un mensaje que dice cómo entrar. Generalmente es con una tecla, aunque a veces es necesario combinaciones.
Normalmente se puede ingresar presionando la tecla DEL o Supr (Suprimir), otros modelos usan la tecla (Escape) o la combinación CTRL + ó ALT + , F1, etc. Si quieres saberlo, sólo tendrás que leer esa primer . Te recomendamos que presiones la tecla Pause (Pausa), que normalmente funciona para detener esos procesos.
¿Nunca se han preguntado dónde se almacenan todos los datos que aparecen apenas encendemos la computadora? Todos se encuentran en la BIOS; en esa primer podremos ver el fabricante y el número de versión de la BIOS, lo que nos servirá para actualizarla y además varios datos más como velocidad y tipo de microprocesador, memoria RAM, etc. Todos esos mensajes se denominan POST (Power-On Self Test).
¿Cómo ingreso en la BIOS?
La forma de ingresar a la BIOS cambia de fabricante en fabricante, pero es fácil saberlo: en esa del principio se verá (normalmente en inglés) un mensaje que dice cómo entrar. Generalmente es con una tecla, aunque a veces es necesario combinaciones.
Normalmente se puede ingresar presionando la tecla DEL o Supr (Suprimir), otros modelos usan la tecla (Escape) o la combinación CTRL + ó ALT + , F1, etc. Si quieres saberlo, sólo tendrás que leer esa primer . Te recomendamos que presiones la tecla Pause (Pausa), que normalmente funciona para detener esos procesos.
Dentro de la BIOS
La disposición de la BIOS cambia de fabricante en fabricante, aunque todas, en mayor o menor medida, responden a las mismas opciones. Si dispone de una BIOS vieja, seguramente no podrá usar el mouse y se manejará con el teclado, además los gráficos no serán los mismos.
Casi todas las BIOS vienen en inglés, pero existen actualizaciones o nuevas BIOS en donde viene disponible el español.
Normalmente en ella encontrarás comandos muy útiles que a continuación detallamos:
Security (Seguridad): Allí normalmente hay dos posibilidades, Password, en donde podrás colocar una password (clave) para entrar al sistema operativo o al propio BIOS, pero ten mucho cuidado, olvidarse de esta clave te traerá muchos problemas, pues no podrás ingresar en la máquina (aunque existen ciertas "debilidades" en algunos modelos que permiten ingresar igualmente).
También encontrarás la opción , que sirve para proteger la máquina de posibles instrospecciones de programas que son posiblemente virus. Esta opción a veces detiene algunos procesos o da fallos en algunos programas, pero son mínimos. Incluso es recomendable desactivar esta opción cada vez que instalamos el sistema operativo.
Setup: Aquí si encuentra todo lo referente a configuración de los discos, memoria, monitor, etc.
Para nuestra suerte, la BIOS cuenta con configuraciones por defecto preestablecidas. Generalmente bajo estas categorías: Optimal (Óptima), Best (Mejor), Original o Default (Original o por defecto).
La disposición de la BIOS cambia de fabricante en fabricante, aunque todas, en mayor o menor medida, responden a las mismas opciones. Si dispone de una BIOS vieja, seguramente no podrá usar el mouse y se manejará con el teclado, además los gráficos no serán los mismos.
Casi todas las BIOS vienen en inglés, pero existen actualizaciones o nuevas BIOS en donde viene disponible el español.
Normalmente en ella encontrarás comandos muy útiles que a continuación detallamos:
Security (Seguridad): Allí normalmente hay dos posibilidades, Password, en donde podrás colocar una password (clave) para entrar al sistema operativo o al propio BIOS, pero ten mucho cuidado, olvidarse de esta clave te traerá muchos problemas, pues no podrás ingresar en la máquina (aunque existen ciertas "debilidades" en algunos modelos que permiten ingresar igualmente).
También encontrarás la opción , que sirve para proteger la máquina de posibles instrospecciones de programas que son posiblemente virus. Esta opción a veces detiene algunos procesos o da fallos en algunos programas, pero son mínimos. Incluso es recomendable desactivar esta opción cada vez que instalamos el sistema operativo.
Setup: Aquí si encuentra todo lo referente a configuración de los discos, memoria, monitor, etc.
Para nuestra suerte, la BIOS cuenta con configuraciones por defecto preestablecidas. Generalmente bajo estas categorías: Optimal (Óptima), Best (Mejor), Original o Default (Original o por defecto).
¿Qué es la BIOS y para qué sirve?
La BIOS es un firmware presente en las computadoras, contiene las instrucciones más elementales para que puedan funcionar y desempeñarse adecuadamente, pueden incluir rutinas básicas de control de los dispositivos.
¿Firmware?
El Firmware o programación en firme como algunos la llaman no es más que un bloque de instrucciones para propósitos muy concretos, éstos dispositivos están grabados en una memoria de lectura o , establecen la lógica de más bajo nivel,-y esto para qué-, para poder controlar los circuitos electrónicos de un dispositivo de cualquier tipo. Ahora al firmware se le considera un hibrido entre el Software y el Hardware, al estar integrado en la parte electrónica, pertenece al Hardware, pero a su vez también es Software ya que proporciona lógica y se establece en un lenguaje de , en este caso el código Assembler.}¿Y por qué no se puede escribir en la BIOS?
Ya que sirve de puente de comunicación entre todos los dispositivos del ordenador, se almacena en un chip del tipo ROM (Read Only Memory), así que no se resetea al apagarse el monitor como sí lo haría una memoria RAM.¿Y esto es para todas las BIOS?
No, a pesar de estar empotrada en una memoria de solo lectura, dicha ROM empleada en los chips de la BIOS, no es totalmente rígida, sino que se puede alterar ya que son del tipo EEPROM( Electrical Erasable and Programmable Read-Only Memory), que significa, memoria de solo lectura que se pude borrar y es más, se puede programar eléctricamente.
¿Cuántos tipos de chips para la BIOS existen?
Existen 2 tipos:- Los del tipo EEPROM que ya mencionamos antes y los
- EEPROM Flash ROM.
descargar simulador Arward.EXE
descargar simulador Phoenix.EXE
miércoles, 9 de noviembre de 2011
INSTALAR Y CONFIGURAR UTILERIAS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL USUARIO
Aprovecha estas utilerias para el correcto mantenimientode computadoras. Tu disco duro almacena informacion esparciendola en el mismo disco, eventualmente esta fragmentacion disminuye el desempeño de la computadora.
Cuando menos cada 3 meses le recomiendo corregir la utileria de desfragmentador de disco o alguna similar para consolidad la informacion y mantener organizado el disco. Hay otras utilerias como scand disk.
El espacio que ocupa una información codificada (datos, señal digital, etc.) sin compresión es el cociente entre la frecuencia de muestreo y la resolución. Por tanto, cuantos más bits se empleen mayor será el tamaño del archivo. No obstante, la resolución viene impuesta por el sistema digital con que se trabaja y no se puede alterar el número de bits a voluntad; por ello, se utiliza la compresión, para transmitir la misma cantidad de información que ocuparía una gran resolución en un número inferior de bits.
INSTALACION SNMP WINDOWS XP
Para la Instalación de SNMP para Windows, Necesitamos instalar Nuevos Componentes de Windows, Para ello, Vamos a Inicio>Panel de Control.
Una vez estamos en el Panel de control, escogemos la Opción de Agregar o Quitar Programas.
Posteriormente, seleccionamos la opción de Agregar o Quitar Componentes de Windows.Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Universidad del CaucaGuía de Instalación de SNMP en Windows y Linux. Gestión de Redes de Telecomunicaciones.NOTA: Es necesario, que se inserte en la unidad de CD/DVD el Disco de Inicio de Windows XP, ya que las herramientas administrativas a instalar se encuentran en este disco de inicio. Una vez el disco de inicio de Windows xp es leído por la unidad de CD/DVD, continuamos con el proceso de instalación.
Seleccionamos la Opción Herramientas de Administración y Supervisión. Posteriormente, Damos Clic en Detalles.
Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Universidad del Cauca
Guía de Instalación de SNMP en Windows y Linux. Gestión de Redes de Telecomunicaciones. Después de Dar clic en siguiente, se empieza a ejecutar el proceso de Instalación de los componentes.
Ilustración 5. Proceso de Instalación de los componentes.
Cuando Termine la Instalación de los componentes, nos aparecerá una pantalla como la mostrada a continuación, para la cual solo debemos dar clic en finalizar para terminar el proceso de Instalación
Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones Universidad del Cauca
Guía de Instalación de SNMP en Windows y Linux. Gestión de Redes de Telecomunicaciones. Después de Dar clic en siguiente, se empieza a ejecutar el proceso de Instalación de los componentes.
Ilustración 5. Proceso de Instalación de los componentes.
Cuando Termine la Instalación de los componentes, nos aparecerá una pantalla como la mostrada a continuación, para la cual solo debemos dar clic en finalizar para terminar el proceso de Instalación
UTILERÍAS DEL SISTEMA: Se ejecutan bajo el control del sistema operativo y se utilizan para preparar algunos recursos
usados por el sistema. Son de uso interno.
usados por el sistema. Son de uso interno.
UTILERÍAS PARA ARCHIVOSManejan información de los archivos tales como imprimir, clasificar, copiar.
UTILERÍAS INDEPENDIENTES: Realizar funciones que se relacionan con la iniciación de dispositivos de Entrada/Salida,
carga del sistema operativo.
carga del sistema operativo.
COMPRESORES DE ARCHIVOS:
La compresión de datos consiste en la reducción del volumen de información tratable (procesar, transmitir o grabar). En principio, con la compresión se pretende transportar la misma información, pero empleando la menor cantidad de espacio.
El espacio que ocupa una información codificada (datos, señal digital, etc.) sin compresión es el cociente entre la frecuencia de muestreo y la resolución. Por tanto, cuantos más bits se empleen mayor será el tamaño del archivo. No obstante, la resolución viene impuesta por el sistema digital con que se trabaja y no se puede alterar el número de bits a voluntad; por ello, se utiliza la compresión, para transmitir la misma cantidad de información que ocuparía una gran resolución en un número inferior de bits.
La compresión de datos se basa fundamentalmente en buscar repeticiones en series de datos para después almacenar solo el dato junto al número de veces que se repite. Así, por ejemplo, si en un fichero aparece una secuencia como "AAAAAA", ocupando 6 bytes se podría almacenar simplemente "6A" que ocupa solo 2 bytes, en algoritmo RLE.
En realidad, el proceso es mucho más complejo, ya que raramente se consigue encontrar patrones de repetición tan exactos (salvo en algunas imágenes). Se utilizan algoritmos de compresión:
* Por un lado, algunos buscan series largas que luego codifican en formas más breves.
* Por otro lado, algunos algoritmos, como el algoritmo de Huffman, examinan los caracteres más repetidos para luego codificar de forma más corta los que más se repiten.
* Otros, como el LZW, construyen un diccionario con los patrones encontrados, a los cuales se hace referencia de manera posterior.
* También esta una forma de comprimir que es codificando los bytes pares es muy sencillo y fácil de entender.
El espacio que ocupa una información codificada (datos, señal digital, etc.) sin compresión es el cociente entre la frecuencia de muestreo y la resolución. Por tanto, cuantos más bits se empleen mayor será el tamaño del archivo. No obstante, la resolución viene impuesta por el sistema digital con que se trabaja y no se puede alterar el número de bits a voluntad; por ello, se utiliza la compresión, para transmitir la misma cantidad de información que ocuparía una gran resolución en un número inferior de bits.
La compresión de datos se basa fundamentalmente en buscar repeticiones en series de datos para después almacenar solo el dato junto al número de veces que se repite. Así, por ejemplo, si en un fichero aparece una secuencia como "AAAAAA", ocupando 6 bytes se podría almacenar simplemente "6A" que ocupa solo 2 bytes, en algoritmo RLE.
En realidad, el proceso es mucho más complejo, ya que raramente se consigue encontrar patrones de repetición tan exactos (salvo en algunas imágenes). Se utilizan algoritmos de compresión:
* Por un lado, algunos buscan series largas que luego codifican en formas más breves.
* Por otro lado, algunos algoritmos, como el algoritmo de Huffman, examinan los caracteres más repetidos para luego codificar de forma más corta los que más se repiten.
* Otros, como el LZW, construyen un diccionario con los patrones encontrados, a los cuales se hace referencia de manera posterior.
* También esta una forma de comprimir que es codificando los bytes pares es muy sencillo y fácil de entender.
CONVERTIDORES DE VIDEO:
Actualmente existen diversos dispositivos y diferentes formatos de video que hacen que cada ves sea mas difícil reproducir un video si no se cuenta con un reproductor apropiado que cuente con el soporte para el formato que queremos ver, pero ya no es necesario contar con diferentes dispositivos para poder reproducirlos sino que desde hace ya mucho tiempo existen conversores de video que nos hará ahorrarnos gran cantidad de tiempo y video.
Por eso tenemos que tener en cuenta que características necesitamos y que tipo de formato queremos utilizar, ya que existen conversores para todo tipo de usuario.
Acá pongo una lista de algunos conversores muy recomendados, hay que tener en cuenta que cada uno tiene características especiales y que nos será muy útil.
Media coder :
Este programa funciona para comprimir y descomprimir archivos también convierte una gran variedad de formatos como: MP3, Ogg Vorbis, AAC, AAC+, AAC+V2, MusePack, WMA, RealAudio, AVI, MPEG/VOB, Matroska, MP4, RealMedia, ASF/WMV, Quicktime, y OGM entre muchas otras.
Este conversor trabaja con decoder para convertir, utiliza el conocido ffmpeg, también los del Windows media player y hasta los plugins del winamp. Lo puedes descargar desde aquí donde también encontraras muchas aplicaciones para el.
Por eso tenemos que tener en cuenta que características necesitamos y que tipo de formato queremos utilizar, ya que existen conversores para todo tipo de usuario.
Acá pongo una lista de algunos conversores muy recomendados, hay que tener en cuenta que cada uno tiene características especiales y que nos será muy útil.
Media coder :
Este programa funciona para comprimir y descomprimir archivos también convierte una gran variedad de formatos como: MP3, Ogg Vorbis, AAC, AAC+, AAC+V2, MusePack, WMA, RealAudio, AVI, MPEG/VOB, Matroska, MP4, RealMedia, ASF/WMV, Quicktime, y OGM entre muchas otras.
Este conversor trabaja con decoder para convertir, utiliza el conocido ffmpeg, también los del Windows media player y hasta los plugins del winamp. Lo puedes descargar desde aquí donde también encontraras muchas aplicaciones para el.
ANTIVIRUS:
Los antivirus son una herramienta que nos ayuda a detectar y eliminar cualquier tipo de programa malicioso que se presente, así como su propagación y contagio, aunque en la actualidad los antivirus se centran mas en la prevención o precaución que en la misma desinfección, estos nacieron durante la década de los 80 y con el pasar del tiempo han mejorado hacia programas mas sofisticados y mas completos, ya que tan solo ya no detectan virus informáticos sino que además pueden bloquear la infección por si mismos, ya sea desde una pagina Web o de un dispositivo externo, y también detectar cualquier tipo de programa malicioso como malware, Spyware, etc.
El modo de operación de cada programa antivirus es variado, aunque su comportamiento normal se basa en contar con una lista de virus conocidos y su formas de reconocerlos, y analizar contra esa lista los archivos almacenados o transmitidos desde y hacia un ordenador. Sus funciones principales son :
vacuna: es un programa que instalado residente en la memoria, actúa como “filtro” de los programas que son ejecutados, abiertos para ser leídos o copiados, en tiempo real.
vacuna: es un programa que instalado residente en la memoria, actúa como “filtro” de los programas que son ejecutados, abiertos para ser leídos o copiados, en tiempo real.
Detector: que es el programa que examina todos los archivos existentes en el disco o a los que se les indique en una determinada ruta o PATH. Tiene instrucciones de control y reconocimiento exacto de los códigos virales que permiten capturar sus pares, debidamente registrados y en forma sumamente rápida desarman su estructura.
Eliminador: es el programa que una vez desactivada la estructura del virus procede a eliminarlo e inmediatamente después a reparar o reconstruir los archivos y áreas afectadas.
Muchas personas se preguntan, si el antivirus tiene una lista de códigos maliciosos que los utiliza para buscar los virus entonces porque el antivirus no se detecta así mismo como un código malicioso en si y esto es por que los datos que utiliza al analizar existe una excepción que hace que el mismo antivirus no se detecte así mismo.
Hoy en día existen gran cantidad de antivirus que tiene diversas técnicas para utilizar la mas usada es la del modo heurística este término involucra funcionalidades como detección a través de firmas genéricas, reconocimiento del código compilado, desensamblado, desempaquetamiento, entre otros. Otra técnica que utilizan los antivirus para detectar es el modo HIPS esta modalidad quiere decir el modo de prevención contra intrusiones externas es decir bloquea las entradas que se quieran colar por nuestra red sin ser invitadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)